Sabemos que cada empresa tiene un potencial único, una energía latente que, cuando es correctamente dirigida, puede superar cualquier desafío. Ayudamosa las empresas a transformar la energía interna en un plan de acción con resultados tangibles, asegurando su sostenibilidad y éxito a largo plazo.
Cuando una empresa comienza a recibir señales de nuevas oportunidades o ha generado competencias que le permiten extenderse a nuevos sectores o actividades, llegó la hora de crear nuevos modelos de negocios.
Primero hacemos un análisis del contexto (análisis de los factores que hacen al marco competitivo del sector), y con el equipo ejecutivo de la empresa, elegimos cuál será la posición competitiva, transmitimos a la organización cuáles son las metas y los valores y recreamos un conjunto de acciones para alcanzar los resultados esperados. Todas esas acciones se reflejan en un presupuesto, que sea financieramente viable.
Cuando las empresas ya tienen un recorrido probado en su sector y segmento y sus dirigentes son de naturaleza emprendedora, llega la hora de hacer crecer las operaciones y/o los resultados.
Primero hacemos un diagnóstico para validar la estructura operativa actual de la empresa e identificar posibles brechas competitivas.
En base a esa información, se establecen los factores clave como:
a) los territorios o segmentos hacia donde crecer,
b) los factores económicos y financieros demandados y
c) el diseño organizacional requerido, entre otros.
Junto al equipo ejecutivo, se diseñan los planes de ejecución cada sector de la empresa y se lleva a cabo la implementación.
Cuando las empresas enfrentan desafíos por cambios abruptos del mercado o entran en riesgo por la aparición de actores más competitivos, es hora de tomar decisiones de transformación del modelo de negocio.
El primer paso en estos diseños es evaluar la posición de la empresa en el futuro modelo de negocio dominante del sector y cuál sería el agregado de valor que podría incorporar en base a su expertise.
Se completa la evaluación con un diagnóstico de la capacidad organizacional y operativa para la adaptación del modelo de negocio.
En base a ellos, se genera el nuevo modelo de negocio y su plan de implementación, el que se somete a un esquema de toma de decisiones que permite evaluar resultados y rendimiento del capital en ese nuevo escenario.
Cuando las empresas empiezan a tener una pérdida de impulso emprendedor o están bloqueadas en procesos decisorios o propios de la dinámica del Directorio, es momento de revitalizar y recuperar la energía para crecer.
En primer lugar, se realiza un exhaustivo análisis para detectar las causas de la pérdida de energía y se realiza una evaluación objetiva de su impacto y consecuencias.
Si como resultado de ese análisis se establece que es el actual modelo de negocio ha quedado rezagado, abordamos los cambios necesarios para migrar al nuevo marco competitivo, mediante una estrategia de transformación.
Si, en cambio, se trata de problemáticas surgidas de la dirección estratégica o el management, generamos instancias de renovación y actualización. A partir de ello, reorientamos el esfuerzo y la inversión para recuperar el impulso.
Más de 30 años junto a los lideres:
Un paréntesis de reflexión para tomar buenas decisiones.